Fonasa refuerza compromiso con personas dializadas gracias a convenio de colaboración con Sociedad Chilena de Nefrología
El acuerdo permitirá avanzar en la medición de la calidad de la diálisis y generar evidencia científica a través de estudios de investigación y publicaciones conjuntas.
El acuerdo permitirá avanzar en la medición de la calidad de la diálisis y generar evidencia científica a través de estudios de investigación y publicaciones conjuntas.
Santiago de Chile, jueves 16 de marzo de 2023.- Con el objetivo de avanzar en el compromiso por mejorar la calidad de vida de las personas que viven con problemas de salud renal en el país, el Director del Fondo Nacional de Salud (FONASA), Camilo Cid, junto a Rodrigo Orozco, Presidente de la Sociedad Chilena de Nefrología (SOCHINEFRO), firmaron hoy un Convenio de Colaboración que beneficiará a más de 20 mil pacientes.
Se estima que actualmente existen 850 millones de personas en el mundo que presentan esta enfermedad, lo que equivale a 1 de cada 10 personas, aproximadamente. De ellas, 9 de cada 10 desconoce su diagnóstico. En Chile, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017 da cuenta de un 3% de la población que padece esta enfermedad, con una prevalencia que llega al 31% en mayores de 70 años.
Desde el año 2005, la Enfermedad Renal Crónica forma parte de las Garantías Explícitas en Salud, tanto en su etapa precoz como en etapa dialítica. Actualmente 24.139 personas se realizan hemodiálisis y de ellas, un 10% lo hacen en establecimientos públicos. Hasta el año 2021, había 1.515 personas en diálisis peritoneal.
Desde el 2015, Fonasa implementó un sistema de monitoreo de indicadores de calidad en diálisis y alertas clínicas cuando no se cumplen estos indicadores. En palabras de Camilo Cid “esto ha permitido contar con la información clínica de todos los pacientes en diálisis de FONASA a nivel país, tanto en prestadores públicos como privados. Hoy tenemos una data representativa de la información de más de 20.000 pacientes que son monitoreados mensualmente”.
A esto se suma, “que durante el año 2022 Fonasa logró evitar el traslado de más de 800 personas en tratamiento desde sus centros de diálisis de origen a uno nuevo. Esta situación, que fue producto del diseño de una licitación de servicios de hemodiálisis efectuada el año 2021, afortunadamente fue revertida, porque no queremos profundizar inequidades territoriales, al revés, nos hemos propuesto ir cerrando brechas”, enfatizó la autoridad.
El doctor Rodrigo Orozco, agregó que “la Sociedad Chilena de Nefrología tiene un registro de diálisis que data de 1980, elaborado durante décadas por uno de nuestros socios, Dr. Hugo Poblete, y que se ha convertido en referente nacional e internacional por cuantificar la cantidad de enfermos renales existentes en hemodiálisis, causas de ingreso, comparación con años anteriores y mucho más”.
Con la firma de este convenio de colaboración, se avanzará en la medición de la calidad de la diálisis en Chile, favoreciendo la calidad de vida de los pacientes dializados. “Esta alianza también nos va a permitir generar evidencia científica a través de estudios de investigación y publicaciones conjuntas. Es indudable que gran parte de los avances alcanzados en los últimos años en esta materia han ido de la mano del apoyo que desde 1964 entrega la SOCHINEFRO. Conscientes de los retos que enfrentan las personas con enfermedad renal crónica, a través de este convenio FONASA busca que juntos podamos entregar una mejor respuesta a un desafío significativo para la salud pública en Chile”, manifestó el Director de FONASA.
“Este convenio nos llena de satisfacción, ya que impulsará la generación de información estadística y científica de la situación actual de la enfermedad renal crónica y sus terapias. Además, nos permitirá una mejor asesoría a los organismos de salud para el desarrollo de políticas públicas efectivas que mejoren la calidad de vida de nuestros pacientes”, afirmó el Presidente de SOCHINEFRO.