FONASA Y CLÍNICAS DE CHILE AVANZAN EN MESA DE TRABAJO PARA OPTIMIZAR PROCESOS DE FACTURACIÓN Y PAGO
En la instancia, además, el Director Nacional, expuso los principales lineamientos del PDL que propone fortalecer y modernizar la protección financiera y sanitaria de las personas beneficiarias del Fondo.
Santiago, 07 de marzo 2023.- Con un diagnóstico compartido y una hoja de ruta definida, el Fondo Nacional de Salud y Clínicas de Chile A.G sostuvieron el sexto encuentro de trabajo colaborativo, con miras a optimizar los procesos de revisión y pago a prestadores privados en convenio.
La instancia, liderada desde Fonasa por la Jefa (s) de la División de Comercialización, Nancy Dawson, partió su trabajo el pasado 3 de enero aunando los criterios respecto de lo que se considera deuda e identificando los problemas que más se repiten a la hora de generar la facturación. Así, el grupo se ha propuesto, en una primera instancia, llegar al 80% de aprobación de las cuentas, de cumplir todos los aspectos formales que le permiten a Fonasa realizar los pagos.
En esa línea, el próximo 28 de marzo, se realizará un taller con los equipos operativos de todas las clínicas de la asociación gremial y también otras que están en convenio con Fonasa por GES y compra de camas críticas por GRD. El objetivo es revisar los principales errores que se generan en la facturación y que las clínicas puedan tomar las medidas necesarias para subsanar las brechas.
Sobre el trabajo con Clínicas de Chile, Nancy Dawson señaló que “en paralelo a optimizar los flujos de pago, avanzaremos en la implementación de pago de cuentas de rebase o post estabilización de Ley de Urgencia que es muy emblemático para nuestra administración, ya que desde enero de este año Fonasa recuperó el pago de las cuentas completas de esta ley, pues antes era compartida con los Servicios de Salud”. Sobre este punto, explicó que los prestadores privados habían manifestado “tener una deuda acumulada de parte de los Servicios de Salud por concepto de rebase y el director de Fonasa tomó la decisión de que todo estuviera centralizado desde la institución para agilizar los pagos. Este tema también lo estamos trabajando con las Clínicas de Chile”.
En tanto, Javier Fuenzalida, Vicepresidente Ejecutivo de Clínicas de Chile, valoró positivamente la instancia de trabajo, indicando que “los prestadores privados de salud estamos comprometidos en buscar soluciones que permitan mejorar los procesos de facturación y, en consecuencia, acelerar los tiempos de pago. Estamos seguros de que el trabajo colaborativo entre el mundo público y privado es fundamental para entregar una mejor salud para todas las personas que habitan el país”.
Lineamientos generales del proyecto de modernización de Fonasa
En la instancia, además, el Director Nacional de Fonasa, Camilo Cid, expuso los principales lineamientos del Proyecto de Ley que será enviado al Congreso durante marzo y que propone fortalecer y modernizar la protección financiera y sanitaria (en prestadores públicos y privados) para personas beneficiarias de Fonasa con la creación de la Modalidad de Cobertura Adicional.