Director de Fonasa aborda fortalezas de nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) en encuentro anual de aseguradores de Chile

En la instancia, Camilo Cid precisó que el objetivo del Seguro Público es el de otorgar una mayor protección financiera a sus beneficiarios, prioridad en las que las compañías de seguros juegan un rol clave para su implementación.

Santiago, 18 de mayo de 2023.- Como una oportunidad de otorgar mayor protección financiera a los beneficiarios, calificó el Director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, a la propuesta de nueva Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC), iniciativa de atención incorporada en la llamada ´Ley Corta´ y que buscar ampliar los servicios del Fondo para las personas que opten por la Modalidad de Libre Elección (MLE).
 
Esta afirmación la realizó en el marco de la Conferencia Internacional de la Industria Aseguradora CIIA 2023, y que reunió a más de 400 asistentes en torno a temáticas dictadas por expositores internacionales en temas tales como: cambio climático y su impacto en la industria, desafíos de la nueva ley de datos personales, análisis de los sistemas de salud previsionales y resolución de conflictos a través del diálogo.
 
Durante su intervención, el director del Fonasa destacó el rol del Seguro Público y su permanente búsqueda por otorgar mejores coberturas y prestaciones a sus beneficiarios. En este sentido, destacó que a raíz de la coyuntura que afecta al sector ISAPRES, como Fondo, “queremos fortalecer nuestra capacidad de responder a las necesidades de la población, otorgando mayor protección financiera en las prestaciones de salud ambulatoria y hospitalaria, a través de esta nueva Modalidad de Cobertura Complementaria”.
 
 
Para Camilo Cid, esta nueva MCC permitirá a las personas acceder a condiciones similares de cobertura financiera a las que hoy tienen en el sistema privado de salud, destacando que “el proyecto parte de la base de que se puede mejorar la cobertura de las personas que están en Fonasa y de quienes estén migrando”.
 
En ese sentido, para el director de Fonasa el rol que cumplen las aseguradoras es clave para su implementación. “Si hay experiencia en Chile en torno al aseguramiento privado y de su capacidad de poder cubrir las necesidades coyunturales de las personas que están emigrando al Fondo, y que, gracias a ello, las personas puedan contar con mayor cobertura financiera, nos parece muy bien y si este proyecto de Ley continúa su curso, podamos generar en el futuro las instancias necesarias de colaboración”.
 
Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC)
Esta propuesta tiene por objetivo fortalecer la capacidad de Fonasa para responder a las necesidades de la población, otorgando mayor protección financiera en las prestaciones de salud ambulatoria y hospitalaria otorgadas en Modalidad de Cobertura Complementaria.
 
La MCC, que se inserta dentro de la MLE, implica la licitación de seguros de salud para otorgar planes estandarizados que consideren distintas redes de prestadores. Estos planes incluyen el conjunto de los riesgos que presentan las personas, evitando la discriminación por edad, sexo y condiciones de salud.
 
La nueva modalidad será voluntaria y podrán acceder a ella quienes se encuentren o se inscriban en el Fondo en los grupos B, C y D, incluyendo aquellas provenientes de las Isapre. En este caso, se busca que la protección financiera de las personas sea similar o mejor que la que tienen actualmente en el aseguramiento privado.
 
En cuanto a la fiscalización de esta nueva modalidad, el proyecto de ley establece que la Superintendencia de Salud supervigilará al Fondo Nacional de Salud en lo relativo a esta modalidad, tal y como lo hace actualmente respecto de las dos otras modalidades que ofrece el Fondo.
 
Por otro lado, respecto a las compañías de seguro, ellas serán supervigiladas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), conforme a las reglas establecidas.
 
Finalmente, indica que Fonasa podrá reclasificar a las personas afiliadas en sus distintos grupos (A, B, C, D) según las variaciones de ingreso que experimenten.