DIRECTOR DE FONASA PRESENTA ALCANCES DE NUEVA MODALIDAD DE COBERTURA ADICIONAL QUE INCLUYE PARTICIPACIÓN DE SEGUROS COMPLEMENTARIOS

La autoridad expuso los detalles de esta iniciativa que surge como respuesta para las personas que deban transitar desde el aseguramiento privado de salud hacia el Fondo y que deseen continuar accediendo a sus mismos prestadores.

Santiago, 9 de marzo de 2023.- El Director del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), Camilo Cid, participó esta mañana en el seminario "El plan de Fonasa: ¿Hacia un fondo único de salud?”, organizado por la Universidad Autónoma de Chile, y en la que participaron ex autoridades del Fondo. En la oportunidad, expuso los alcances de la nueva modalidad de atención pensada en aquellas personas que eventualmente emigren desde las Isapres hacia Fonasa.
 
Durante su intervención, la autoridad pasó revista a las principales coberturas financieras dispuestas en el año 2022 y la importancia del rol del Fondo en época de pandemia, resaltando que esa crisis “ha revalorado el rol de Fonasa como alternativa de protección y acceso a la atención de salud, en tiempos de stress para el sistema público y privado”.
 
En esa línea, Camilo Cid explicó los principales lineamientos de la Nueva Modalidad de Cobertura Adicional para la Modalidad de Libre Elección (MLE), definiéndola como una propuesta voluntaria que considera prestaciones hospitalarias y ambulatorias, acompañada de una red de prestadores.
 
“Se financiará con las cotizaciones legales de salud (7%), y una prima plana complementaria por persona beneficiaria, a cargo del afiliado, que deberá ser enterada ante Fonasa y administrada por Seguros Complementarios en convenio. La prima permitirá la inclusión del conjunto de los riesgos, evitando la discriminación por edad, sexo y condiciones de salud”, puntualizó.
 
En relación con el panorama acontecido en el mundo de las Isapres, Camilo Cid enfatizó que ya es notorio el movimiento de personas provenientes desde el mundo privado de salud en tránsito hacia Fonasa. “Hemos recibido hasta la fecha cerca de 380 mil personas durante el 2022, 75% de ellas provenientes de las Isapres, cifra inédita. Esto en el contexto de la presentación del proyecto de Ley y el rol del Fondo en este cuerpo legal, que es potenciar la relación con las personas que deban abandonar su aseguramiento actual, pero que no quieran perder a sus prestadores. Es ahí donde la Modalidad de Cobertura Adicional puede dar certeza en este contexto de crisis. Esta es una respuesta de parte de nuestra institución a la actual situación, pero los beneficios deben ir convergiendo”, sostuvo.
 
Consultado por la prensa sobre la capacidad de Fonasa para entregar protección financiera a una eventual migración de nuevos usuarios y usuarias, la autoridad detalló que “actualmente ya entregamos cobertura y protección financiera a más de 15 millones 600 mil personas. Sabemos que quienes se cambien al Fondo demandan también cobertura en la Modalidad de Libre Elección y siempre hemos estado preparados para asegurar que esas expectativas se cumplan. Por algo tenemos convenio con el 99% de las grandes clínicas del país”.