Inicio / Prestadores / Modalidad de Atención Institucional
Modalidad de Atención Institucional
Denominación de archivo
|
Contenido
|
Descargar Archivo
|
1 Planilla MAI 2023 (con Res. 244)
|
Arancel 2023 para sistemas. Archivo Excel
|
|
2 MAI 2023 (con Res. 244)
|
Arancel 2023 para impresión. Archivo Excel
|
|
3 Plano MAI 2023 (con Res. 244)
|
Arancel MAI 2023 en archivo plano
|
|
4 Estructura Plano MAI 2023
|
Describe estructura del archivo Plano MAI 2023
|
|
5 Res. Ex. N°127 de 16 de febrero de 2023
|
Resolución Exenta N° 127 de 16 de febrero de 2023 que aprueba el Arancel 2023. Archivo PDF
|
|
5.1 Res. Ex. N°244 de 15 de marzo de 2023
|
Resolución Exenta N°244 de 15 de marzo de 2023 que complementa Res. Ex. N°127 que aprueba el Arancel 2023. Archivo PDF
|
|
6 Incorporación nuevas prestaciones MAI 2023
|
Describe nuevas prestaciones incorporadas al arancel 2023. Archivo Word
|
|
7 Reformulación de prestaciones MAI 2023
|
Describe prestaciones del arancel que fueron reformuladas. Archivo Word
|
|
8 Eliminación de Prestaciones MAI 2023
|
Describe eliminación de prestaciones indicando la causal. Archivo Word
|
|
9 Modificación de Glosas MAI 2023
|
Describe la modificación de la glosa de ciertas prestaciones de Salud. Archivo Word
|
|
10 Inserta y mofifica texto MAI 2023
|
Describe todas aquellas modificaciones que se realicen en texto en arancel MAI 2023. Archivo Word.
|
|
11 Pabellón MAI 2023
|
Describe valores 2023 de derechos de pabellón. Archivo Word. | |
12 Modificación Código de Prestación MAI 2023
|
Describe prestaciones modificadas en su código y su nueva ubicación. Archivo Word
|
|
13 Redefinición Prestación MAI 2023 (Res. 244)
|
Describe nueva definición para prestación de hemodiálisis. Archivo Word
|
Denominación de archivo
|
Contenido
|
Descargar Archivo
|
1 Planilla MAI 2022
|
Arancel 2022 para sistemas. Archivo Excel
|
|
2 MAI 2022
|
Arancel 2022 para impresión. Archivo Excel
|
|
3 Plano MAI 2022
|
Arancel MAI 2022 en archivo plano
|
|
4 Institucional MAI 2022
|
Descripción estructura de Archivos "Planilla MAI 2022" y "Plano MAI 2022"
|
|
5 Res. Ex N° 89 de 24.01.2022
|
Resolución Exenta N° 89 que aprueba el Arancel 2022. Archivo PDF
|
|
6 Nuevas prestaciones MAI 2022
|
Incorporación de nuevas prestaciones al arancel MAI 2022. Archivo Word
|
|
7 Prestaciones Eliminadas MAI 2022
|
Describe prestaciones eliminadas de arancel MAI 2022. Archivo Word
|
|
8 Cambios de Glosas MAI 2022
|
Describe la modificación de la glosa de ciertas prestaciones de Salud. Archivo Word
|
|
9 Desagregación de Prestaciones MAI 2022
|
Describe la desagregación de prestaciones aranceladas en diferentes prestaciones. Archivo Word
|
|
10 Desagregación y modificación de prestación de salud Atención Kinesiológica MAI 2022
|
Describe la desagregación y modificación de valor de la prestación. Archivo Word
|
|
11 Incorporación y modificación de texto MAI 2022
|
Incorporación y modificaciones para precisar los grupos y/o subgrupos del arancel. Archivo Word
|
|
12 Definición de Esquemas de Quimioterapia. MAI 2022
|
Describe los esquemas de Quimioterapia vigentes en Arancel MAI 2022. Archivo Word
|
|
13 Normas MAI
|
Sin Modificaciones. En vigencia última Normativa publicada según Resolución Exenta N° 50 del 30 enero 2009. Archivo Word
|
|
14 Pabellón MAI 2022
|
Describe el valor de cada derecho a pabellón MAI vigente para el año 2022. Archivo Word
|
Denominación de archivo
|
Contenido
|
Archivo
|
1 Planilla MAI 2021
|
Arancel 2021 para sistemas. Archivo Excel
|
|
2 MAI 2021
|
Arancel 2021 para impresión. Archivo Excel
|
|
3 Plano MAI 2021
|
Arancel MAI 2021 en archivo plano
|
|
4 Institucional MAI 2021
|
Descripción estructura de Archivos "Planilla MAI 2021" y "Plano MAI 2021"
|
|
5 Res. Ex N° 220 de 17.02.2021
|
Resolución Exenta N° 220 que aprueba el Arancel 2021. Archivo PDF
|
|
6 Reestructuración Grupo Atención Abierta MAI 2021
|
Reestructuración de prestaciones de salud asociadas a consultas médicas, telemedicina, entre otras modificaciones. Archivo Word
|
|
7 Reestructuración Grupo Atención Cerrada MAI 2021
|
Reestructuración de prestaciones tipo días camas. Archivo Word
|
|
8 Incorporación de Nueva Prestación de Salud MAI 2021
|
Describe la incorporación de 265 nuevas prestaciones al arancel MAI 2021. Archivo Word
|
|
9 Reestructuración Grupo Odontología MAI 2021
|
Describe la incorporación de nuevas prestaciones, eliminación de prestaciones obsoletas, reestructuración de subgrupos, ente otras modificaciones. Archivo Word
|
|
10 Modificación Cirugías Pediátricas MAI 2021
|
Describe la modificación de derechos de pabellón y valores en ciertas prestaciones de salud. Archivo Word
|
|
11 Incorporación Grupo Kinesiología y Terapia Ocupacional MAI 2021
|
Describe la incorporación de prestaciones de salud para los profesionales de kinesiología y terapia ocupacional. Archivo Word
|
|
12 Modificación Exámenes de Histocompatibilidad MAI 2021
|
Describe la eliminación e incorporación de nuevas prestaciones de histocompatibilidad en Laboratorio Clínico MAI 2021. Archivo Word
|
|
13 Incorporación Prestaciones de Telerehabilitación MAI 2021
|
Describe la incorporación de 8 nuevas prestaciones de salud en materia de atención a distancia en MAI 2021. Archivo Word
|
|
14 Reestructuración Medicina Transfusional MAI 2021
|
Describe la modificación, incorporación de nuevas prestaciones en grupo de prestaciones de salud de Medicina Transfusional. Archivo Word
|
|
15 Modificación Radioterapia MAI 2021
|
Describe la eliminación e incorporación de 4 nuevas prestaciones de salud. Archivo Word
|
|
16 Modificación Derechos de Pabellón y Precios en Cirugías MAI 2021
|
Describe la modificación de derechos de pabellón y valores en ciertas prestaciones de salud. Archivo Word
|
|
17 Prestaciones Eliminadas MAI 2021
|
Describe prestaciones eliminadas de arancel MAI 2021. Archivo Word
|
|
18 Cambios de Glosas MAI 2021
|
Describe la modificación de la glosa de ciertas prestaciones de Salud. Archivo Word
|
|
19 Incorporación, Modificación y Eliminación de Texto MAI 2021
|
Describe las modificaciones de textos presentes en el Arancel MAI. Archivo Word
|
|
20 Cambios de Grupo y Código en Prestaciones de Salud MAI 2021
|
Describe las modificaciones de traslado de grupos y códigos en prestaciones de salud. Archivo Word
|
|
21 Desagregación de Prestaciones MAI 2021
|
Describe la desagregación de prestaciones aranceladas en diferentes prestaciones. Archivo Word
|
|
22 Modificación e Inclusión de Intervenciones Sanitarias MAI 2021
|
Describe las modificaciones de prestaciones en grupo Intervenciones Sanitarias. Archivo Word
|
|
23 Definición de Esquemas de Quimioterapia. MAI 2021
|
Describe los esquemas de Quimioterapia vigentes en Arancel MAI 2021. Archivo Word
|
|
24 Normas MAI
|
Sin Modificaciones. En vigencia última Normativa publicada según Resolución Exenta N° 50 del 30 enero 2009. Archivo Word
|
|
25 Pabellón MAI 2021
|
Describe el valor de cada derecho a pabellón MAI vigente para el año 2021. Archivo Word
|
|
26 Incorporación test rápido antígeno SARS-CoV-2
|
Describe la nueva prestación a incorporar en Arancel MAI 2021. Archivo Word
|
|
27. Resolución Exenta 494, Incorpora Prestación antígeno SARS-CoV-2. De 15.06.2021
|
Resolución que describe la modificación del arancel MAI 2021. Archivo PDF
|
Denominación de archivo
|
Contenido
|
Archivo
|
1 Planilla MAI 2020
|
Arancel 2020 para sistemas. Archivo Excel
|
|
2 MAI 2020
|
Arancel 2020 para impresión. Archivo Excel
|
|
3 Plano MAI 2020
|
Arancel MAI 2020 en archivo plano
|
|
4 Institucional MAI 2020
|
Descripción estructura de Archivos "Planilla MAI 2020" y "Plano MAI 2020"
|
|
5 Res. Ex N° 39 de 23.01.2020
|
Resolución Exenta N° 39 que aprueba el Arancel 2020. Archivo PDF
|
|
6 Redefinición Prestaciones Quimioterapia MAI 2020
|
Describe cambio de ubicación de 18 prestaciones asociadas a tratamiento de quimioterapia. Archivo Word
|
|
7 Nuevas Prestaciones Marcadores Tumorales Laboratorio Clínico MAI 2020
|
Describe nuevas prestaciones que ingresan al Grupo N° 3 de Laboratorio Clínico. Archivo Word
|
|
8 Nueva Prestación Endosonografía Bronquial EBUS MAI 2020
|
Describe incorporación de nuna prestación de salud al grupo arancelario N° 17. Archivo Word
|
|
9 Nuevas Prestaciones Emisiones Otoacústicas MAI 2020
|
Describe la incorporación de dos nuevas prestaciones. Archivo Word
|
|
10 Nuevas Prestaciones Laboratorio Clínico MAI 2020
|
Describe incorporación de 3 nuevas prestaciones al subgrupo de Exámenes Microbiológicos. Archivo Word
|
|
11 Nuevas Prestaciones Accidente Cerebrovascular MAI 2020
|
Describe la incorporación de siete resoluciones integrales asociadas al tratamiento de accidente cerebrovascular. Archivo Word
|
|
12 Nuevas Prestaciones MAI 2020
|
Describe la incorporación de 385 nuevas prestaciones al arancel MAI 2020. Archivo Word
|
|
13 Nuevas Resoluciones Integrales Grupo 25 MAI 2020
|
Describe la incorporación de 86 nuevas resoluciones integrales que se incorporan al grupo N° 25 del arancel MAI. Archivo Word
|
|
14 Modificación de glosas MAI 2020
|
Describe las modificaciones de glosas en 10 prestaciones de salud. Archivo Word
|
|
15 Cambio de Subgrupo de Prestaciones MAI 2020
|
Describe la redefinición de dos prestaciones en Laboratorio Clínico que se ubicarán en un nuevo subgrupo de prestaciones. Archivo Word
|
|
16 Incorpora y Modifica Texto MAI 2020
|
Describe la incorporación de textos que definen un grupo o subgrupo arancelario y además la modificación de textos de grupos y subgrupos arancelarios. Archivo Word
|
|
17 Eliminación Prestaciones MAI 2020
|
Describe prestaciones eliminadas el 2020. Archivo Word
|
|
18 Normas MAI
|
Sin Modificaciones. En vigencia última Normativa publicada según Resolución Exenta N° 50 del 30 enero 2009. Archivo Word
|
|
19 Pabellón MAI 2020
|
Describe el valor de cada derecho a pabellón MAI vigente para el año 2020. Archivo Word
|
|
20 Resol Modif. N° 62 Arancel MLE-MAI 2020 SAR-CoV-2
|
Resolución Exenta N° 62 de 20 de febrero de 2020 que modifica glosa prestación P.C.R. SAR-CoV-02 en Arancel 2020. Archivo PDF
|
Documento
|
Descripción
|
Descargar
|
---|---|---|
1.- Planilla MAI 2019
|
Arancel 2019 para sistemas. Archivo Excel
|
|
2.- MAI 2019
|
Arancel 2019 para impresión. Archivo Excel
|
|
3.- Plano MAI 2019
|
Arancel MAI 2019 en archivo plano
|
|
4.- Institucional MAI 2019
|
Descripción estructura de Archivos "Planilla MAI 2019" y "Plano MAI 2019"
|
|
5.- Resolución N° 49
|
Resolución Exenta N° 49 del 22 de enero de 2019 que aprueba el Arancel 2019. Archivo PDF
|
|
6.- Nuevas Prestaciones Genética y Biología Molecular MAI 2019
|
Describe 5 nuevas prestaciones del área de genética y biología molecular. Archivo Word
|
|
7.- Redefinición Prestaciones Radioterapia MAI 2019
|
Describe nueva configuración de prestaciones del Área de Radioterapia bajo el Grupo 29. Archivo Word
|
|
8.- Eliminación Subgrupos 03-04-05 y 06 del Grupo 05 MAI 2019
|
Describe eliminación de prestaciones a consecuencia de la nueva configuración del Área de Radioterapia. Archivo Word
|
|
9.- Redefinición de Prestaciones MAI 2019
|
Describe redefinición de la prestación 2004013, Cesárea. Archivo Word
|
|
10.- Eliminación Prestaciones MAI 2019
|
Describe la eliminación de 9 prestaciones. Archivo Word
|
|
11.- Modificación de Glosa MAI 2019
|
Describe las modificaciones de glosa en MAI. Archivo Word
|
|
12.- Elimina, Modifica e inserta texto MAI 2019
|
Describe textos eliminados, modificados o insertados. Archivo Word
|
|
13.- Otras Nuevas Prestaciones MAI 2019
|
Describe otras prestaciones incorporadas en arancel MAI. Archivo Word
|
|
14.- Redefinición Grupo 25 MAI 2019
|
Describe la nueva configuración del grupo 25, el que pasa a denominarse “Resoluciones Integrales”. Archivo Word
|
|
15.- Elimina Prestaciones Grupo 25 por Redefinición de Grupo MAI 2019
|
Describe las prestaciones eliminadas del grupo 25 el que fue reconfigurado. Archivo Word
|
|
16.- Elimina Subgrupo 02 del Grupo 30 redefinidas en Grupo 25 MAI 2019
|
Describe eliminación de prestaciones del grupo 30 subgrupo 02, las cuales se redefinieron en nueva configuración del grupo 25. Archivo Word
|
|
17.- Pabellón MAI 2019
|
Describe Valores derecho a pabellón 2019. Archivo Word
|
|
18.- Normas MAI
|
Sin Modificaciones. En vigencia última Normativa publicada según Resolución Exenta N° 50 del 30 enero 2009. Archivo Word
|
Documento
|
Descripción
|
Descargar
|
---|---|---|
Resolución Exenta N° 1202 Modifica Arancel Programa de Prestaciones Valoradas 2019
|
Resolución Exenta N° 172 Aprueba Arancel de Prestaciones Valoradas 2019 (archivo PDF)
|
|
Arancel PPV 2019
|
Arancel PPV 2019 (archivo Excel)
|
-
¿Qué es un Servicio de Salud?
Leer más Ocultar InformaciónLos servicios de salud son organismos estatales funcionalmente descentralizados y están dotados de personalidad jurídica y patrimonio propio para el cumplimiento de sus fines.
Sus sedes y territorios serán establecidos por decreto supremo del Ministerio de Salud, por orden del Presidente. Se someten a la supervigilancia del Ministerio de Salud y deberán cumplir con las políticas, normas, planes y programas que éste apruebe.
A los Servicios de Salud les corresponde la articulación, gestión y desarrollo de la red asistencial correspondiente, para la ejecución de las acciones integradas de fomento, protección y recuperación de la salud, como también la rehabilitación y cuidados paliativos de las personas enfermas.
La Red Asistencial de cada Servicio de Salud estará constituida por el conjunto de establecimientos asistenciales públicos que forman parte del Servicio, los establecimientos municipales de atención primaria de salud de su territorio y los demás establecimientos públicos o privados que mantengan convenios con el Servicio de Salud respectivo para ejecutar acciones de salud, los cuales deberán colaborar y complementarse entre sí para resolver de manera efectiva las necesidades de salud de la población.
La Red de cada Servicio de Salud se organizará con un primer nivel de atención primaria, compuesto por establecimientos que ejercerán funciones asistenciales en un determinado territorio con población a cargo y otros niveles de mayor complejidad que sólo recibirán derivaciones desde el primer nivel de atención conforme a las normas técnicas que dicte al efecto el Ministerio de Salud, salvo en los casos de urgencia y otros que señalen la ley y los reglamentos.
-
Los Servicios de Salud se organizan de la siguiente forma:
Leer más Ocultar InformaciónAtención primaria de Salud.
• Centros de Salud • Centros de Salud Familiar (CESFAM) • Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) • Centros de Salud Urbano (CSU) • Centros de Salud Rural (CSR) • Consultorios Generales • Consultorio General Urbano (CGU) • Consultorio General Rural (CGR) • Centros Comunitarios de Rehabilitación (CCR) • Postas y estaciones médicas • Estación Médico Rural (EMR) • Postas de Salud Rural (PSR) • Servicios de Urgencia • Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU)Atención Secundaria de Salud.
• Centros Comunitarios de Salud Mental Familiar (COSAM)Atención Terciaria de Salud.
• Consultorios Adosados de Especialidades: o Centro de Referencia de Salud (CRS) o Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT) • Hospitales: o Alta complejidad (Tipo 1) o Mediana complejidad (Tipo 2 y 3) o Baja complejidad (Tipo 4)
Con el fin de aumentar la cobertura, acceso y oportunidad en la entrega de prestaciones de salud, Fonasa establece convenios con prestadores privados, a través de las tres modalidades establecidas en la Ley de Compra: Convenio Marco, Licitación Pública y Trato Directo.
-
Convenio Marco para Diálisis
Leer más Ocultar InformaciónLa diálisis fue priorizada como uno de los primeros problemas de salud incorporados al AUGE/GES dada la brecha de oferta pública, su carácter crónico y de alto costo. Fonasa cuenta con un Convenio Marco para dar cobertura del 100% a sus asegurados con la patología “Enfermedad Renal Crónica Etapa 4 y 5”.
-
Licitación Pública para Grupos Relacionados a Diagnóstico (GRD)
Leer más Ocultar InformaciónFonasa a través de una licitación pública, resolvió la atención de patologías integrales agudas o agudizadas que partió en junio del 2017. Los beneficiados y beneficiadas son pacientes en estado crítico que esperan en los hospitales, para ser derivados por la Unidad de Gestión de Camas, dado el déficit de camas en el sector público y la falta de cupo en las emergencias en los hospitales. De esta forma, se lograron convenios con 35 clínicas que prestan servicios para un total de 5131 pacientes al año aproximadamente (de acuerdo a datos del año 2018).
-
Licitación o Trato Directo AUGE/GES
Leer más Ocultar InformaciónEn su rol de Seguro Público y de acuerdo a lo establecido en el Decreto N°4 de 2013, Fonasa tiene la obligación de designar un segundo prestador AUGE/GES en un plazo de dos días, cuando los plazos establecidos en el GES no son posibles de cumplirse por el primer prestador. Es decir, en caso que algún asegurado presente un reclamo por alguna Garantía de Oportunidad incumplida en los plazos establecidos para cada patología, Fonasa dispone de una oferta privada a través de Licitación Pública, para asignar un prestador que pueda cumplir con los plazos establecidos.
El Trato Directo se realiza en caso de oferta faltante en la licitación, como por ejemplo, los Tratos Directos que se están realizando actualmente a 15 prestadores privados, que son un pequeño porcentaje de los prestadores que terminaron su vigencia de contrato por licitación actual y se requieren de sus servicios mientras se adjudica la nueva licitación (abril aprox del 2019).
-
Acuerdos de Gestión por Servicios de Salud
Leer más Ocultar InformaciónFonasa es la institución que asigna los recursos a los Servicios de Salud de todo el país, quiénes los redistribuyen a los hospitales públicos en función a los Acuerdos de Gestión.
Estos acuerdos establecen las condiciones en que los Servicios de Salud deben ejecutar el Programa de Prestaciones Institucionales (PPI) y el Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) para su ejecución, de acuerdo a los recursos asignados por la Ley de Presupuestos para cada año.
• Programa de Prestaciones Institucionales (PPI): Es el presupuesto histórico de los servicios de salud.
• Programa de Prestaciones Valoradas (PPV): Son programas que están valorados de acuerdo a la producción de servicios hospitalarios.
Los Acuerdos de Gestión con los Servicios de Salud formalizan la necesidad de orientar y estructurar la actividad asistencial comprometida.
En estos acuerdos de regulación y financiamiento participan la Subsecretaría de Redes Asistenciales y Fonasa.
La planificación está alineada a las prioridades definidas por las autoridades sanitarias, quienes formalizan la necesidad de orientar y estructurar la actividad asistencial comprometida:
• Para dar cumplimiento a las Garantías Explícitas en Salud (Auge/Ges), según decreto vigente, cuya meta de ejecución debe ser el 100% del presupuesto programado para ello.
• Para priorizar la ejecución de Listas de Espera Quirúrgicas electivas cuya meta de ejecución corresponde al 100 % del presupuesto programado para prestaciones No (Auge/Ges).
Acuerdos de Gestión 2019
Servicio de SaludDescargaServicio de Salud AricaServicio de Salud IquiqueServicio de Salud AntofagastaServicio de Salud AtacamaServicio de Salud CoquimboServicio de Salud Valparaíso - San AntonioServicio de Salud Viña Del Mar - QuillotaServicio de Salud AconcaguaServicio de Salud Libertador Bernardo O'HigginsServicio de Salud MauleServicio de Salud ÑubleServicio de Salud ConcepciónServicio de Salud TalcahuanoServicio de Salud Bío-BíoServicio de Salud AraucoServicio de Salud Araucanía NorteServicio de Salud Araucanía SurServicio de Salud ValdiviaServicio de Salud OsornoServicio de Salud ReloncavíServicio de Salud AysénServicio de Salud MagallanesServicio de Salud Metropolitano OrienteServicio de Salud Metropolitano CentralServicio de Salud Metropolitano SurServicio de Salud Metropolitano NorteServicio de Salud Metropolitano OccidenteServicio de Salud Metropolitano Sur OrienteHospital Padre HurtadoCRS MaipúCRS CordilleraServicio de Salud Chiloé -
Acuerdos GRD (Grupos Relacionados a Diagnóstico)
Leer más Ocultar InformaciónCon el fin de optimizar la compra de servicios de salud a través de procesos eficientes, Fonasa implementó un Mecanismo de Pago Relacionado a Diagnóstico en una serie de hospitales de la Red Pública de Salud.
Esto permite que, a través de la compra a nivel nacional, los prestadores privados realicen un complemento a la oferta pública para la resolución de patologías agudas o agudizadas, de pacientes en estado crítico y que requieran atención médica o quirúrgica.
Es decir, Fonasa tiene un convenio con prestadores privados de salud donde, según el tipo de diagnóstico, pueden derivar a asegurados que necesiten atención, para la resolución de su patología aguda o agudizada.
Para asegurar la resolución médica integral de los pacientes hasta el egreso de la institución médica, compartiendo el riesgo financiero entre FONASA y los prestadores.
Acuerdos al 2018
Hospitales incorporados al programa GRD año 2018
1. Hospital Dr. Juan Noé Crevanni (Arica)
2. Hospital San Pablo (Coquimbo)
3. Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso)
4. Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar)
5. Hospital Del Salvador (Santiago)
6. Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna (Santiago)
7. Hospital Barros Luco Trudeau (Santiago)
8. Hospital Clínico Herminda Martín (Chillán)
9. Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente (Concepción)
10. Hospital Las Higueras (Talcahuano)
11. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco)
12. Hospital de Castro
13. Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique)
14. Hospital de San Juan de Dios de los Andes
15. Hospital San Juan de Dios (Santiago)
16. Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares)
17. Hospital San José (Coronel)
18. Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Ángeles)
19. Hospital Clínico Regional (Valdivia)
20. Hospital Base de Osorno
21. Hospital de Puerto Montt
22. Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria (Punta Arenas)
23. Hospital Dr. Mauricio Heyermann (Angol)
24. Instituto Nacional de E. Respiratorias y Cirugía Torácica (Santiago)
25. Instituto de Neurocirugía
-
Convenio AUGE Segundo Prestador
Leer más Ocultar InformaciónConvenio Segundo prestador GES, garantías explicitas de salud. De acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la ley N°19.966, el régimen general de garantías en salud, es un instrumento de regulación sanitaria que forma parte integrante del régimen de prestaciones de salud a que se refiere el artículo 134 del decreto con fuerza de ley N°1, del 2005, del Ministerio de Salud.
Para lograr una correcta y efectiva aplicación del régimen de garantías explicitas de salud, es necesario disponer de una herramienta de compra que complemente la oferta pública de prestaciones médicas en la resolución de los problemas de salud que se establecen en el decreto supremo N°3, de 2016, actualmente vigente.
Prestadores
CLINICA TABANCURACENTRO DE SALUD VISUAL R R LIMITADACLINICA LOS ANDES S ACLINICA BICENTENARIO SPACLINICA ALEMANA DE TEMUCO S ACLINICA ATACAMA SOCIEDAD POR ACCIONESCLINICA AVANSALUD SPACLINICA BIO BIO S.A.BUPA SERVICIOS CLINICOS S.ACLINICA CIUDAD DEL MAR S.ACLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S ACLINICA DE SALUD INTEGRAL S.A.CLINICA IQUIQUE SACLINICA REGIONAL LIRCAY SPACLINICA UNIVERSITARIA DE PUERTO MONTT S.A.CLINICA LOS LEONESSOCIEDAD CLINICA LOS MAITENESCLINICA PUERTO MONTTCLINICA PUERTO VARASCLINICA REGIONAL DEL ELQUI S.ACLÍNICA PORTADA SPACLINICA TARAPACACLINICA UNIVERSITARIA DE CONCEPCION S.A.CLINICA VALPARAISOCLINICA OFTALMOLOGICA PROVIDENCIA LTDAEDUSALUD LTDA ( UTP CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDA)FUNDACION ARTURO LOPEZ PEREZGERENCIA COMERCIAL RED DE SALUD UC-CHRISTUS (UTP UC CHRISTUS SALUD SPA - UC CHRISTUS SERVICIOS -UC CHRISTUS SERVICIOS AMBULATORIOS SPACLINICOS SPA)HOSPITAL CLINICO DEL SUR SPAINMOBILIARIA INVERSALUD S.P.A. ( Nombre de fantasia -Hospital Clínico Universidad Mayor)HOSPITAL CLINICO VINA DEL MAR S A (UTP CLINICA DE LA MUJER S A -CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDAINSTITUTO DE DIAGNOSTICO S A (CLINICA INDISA)INSTITUTO OFTALMOLOGICO INTEGRAL SAINSTITUTO OFTALMOLOGICO PROFESOR ARENTSE S.A.KYCHENTHAL MEDICOS ASOCIADOS LIMITADAMUTUAL DE SEGURIDAD CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIONNUEVA CLINICA CORDILLERA PRESTACIONES HOSPITALIZADAS SA (UTP CLINICA CORDILLERA PRESTACIONES HOSPITALIZADAS DOS)SERVISALUD S A (UTP SERVISALUD PRESTACIONES AMBULATORIAS S A)SOCIEDAD MEDICA DE ESTABLECIMIENTOS CLINICOS DE SALUD S AUNIVERSIDAD DE CHILE - Hospital Clínico Universidad de Chile (UTP CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDA)Convenio
Segundo prestador GES Licitación 591 – 25 – LR18.
-
Convenio Radioterapia
Leer más Ocultar InformaciónDescripción
El Convenio Radioterapia, es un instrumento mediante el cual FONASA contrata servicios de Radioterapia a diferentes prestadores para dar respuesta de atención a sus beneficiarios(as).
El Fondo Nacional de Salud, en el cumplimiento de sus funciones como asegurador público, requiere contratar servicios de radioterapia para dar respuesta de atención a sus beneficiarios del libro II del DFL N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud. Son personas que se atienden bajo la modalidad de atención institucional que requieren la prestación de tratamiento integral de Radioterapia Oncológica Conformacional 3D, en atención a la disminución de la oferta disponible en la red pública nacional de radioterapia, producto de la detención de funcionamiento de varios equipos que han cumplido su vida útil, situación que se encuentra en vías de reposición
Prestadores
• SERVICIO DE ONCOLOGIA REGIONAL LIMITADA
• PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
• INSTITUTO ONCOLOGICO LTDA.
• CLINICA ALEMANA DE TEMUCO S.A.
• PRESTACIONES MÉDICAS ONCO-RADIOTERAPIA LIMITADA.
Convenio
591 – 14 – LR17
-
GRD
Leer más Ocultar InformaciónDescripción
Compra a nivel nacional, de servicios de salud con resolución de patologías agudas o agudizadas, a través de mecanismo de pago por Grupos Relacionados por el Diagnóstico “GRD”. Se realiza de acuerdo a un sistema de clasificación que agrupa a los pacientes en base al consumo de recursos que se requieren para su atención y en las características clínicas que presentan
Para complementar a la Red Pública de Salud, en especial en períodos de congestión en que aumenta la demanda de atención de pacientes en estado crítico, es necesario recurrir a prestadores privadores para el otorgamiento de prestaciones de salud de carácter integral.
Prestadores
Servicios Médicos Tabancura SPAHospital Clínico Fuerza Aérea de Chile (FACH)Mutual de Seguridad C. Ch.C.Clínica Universitaria de Concepción S.A.Hospital Clínico del SurClínica BUPAClinica EnsenadaClinica Puerto MonttClínica Chillán S.A.Clínica LircayClínica Hospital del Profesor (EDUSALUD LTDA)Hospital Clínico de la Universidad de ChileClínica Reñaca S.ARed Salud UCClinica Alemana OsornoClínica Sanatorio AlemanClinica IndisaClínica DávilaClínica Los CarreraClínica Los Andes S.A.Clínica IsamedicaClínica ColonialClinica Red Salud Santiago (Bicentenario)Clínica Bio BioClinica RedSalud ValparaisoClínica VespucioClínica Ciudad del MarHospital Clínico Viña Del MarClínica La Portada de AntofagastaConvenio
Contratación de servicios de salud de Resolución de Patologías Agudas o Agudizadas de pacientes en estado crítico para Todo tipo de Paciente Adulto, Pediátrico y Neonato en resolución Médica y Médico-quirúrgica.
CONVENIO ELEAM
Leer más Ocultar InformaciónPara complementar la oferta pública y dar respuesta de carácter sanitario a los beneficiarios del Libro II del DFL N°1/2005 que se atienden bajo la Modalidad de Atención Institucional, que requieren la prestación de atenciones de salud integral para personas mayores en establecimientos de larga estadía (ELEAM).
Prestadores
• Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna.
• Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia.
• Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo.
Convenio
Convenio de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) 591-1-LR19.
La ley crea un Sistema de Protección Financiera para diagnósticos y/o tratamientos de enfermedades de alto costo, ya sea oncológicas, inmunológicas, o poco frecuentes, que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar, que han sido previamente determinadas por el Ministerio de Salud. Se trata de una importante ayuda al momento de producirse una enfermedad de alto costo en la familia.
-
Para quiénes
Leer más Ocultar Información• Para todas las personas beneficiarias de Fonasa (tramos A, B, C o D) y sus cargas familiares.
-
Qué cubre
Leer más Ocultar Información• Las enfermedades son las siguientes:
1. Angioedema Hereditario.
2. Artitris psoriásica Moderada a Grave Refractaria a Tratamiento Habitual
3. Artitris psoriásica Moderada a Grave Refractaria a Tratamiento Habitual
4. Cáncer de mamas que sobre exprese el gen HER2+ (tratamiento con Trastuzumab).
5. Colitis ulcerosa grave, refractaria al tratamiento de primera línea.
6. Diabetes tipo I inestable severa
7. Distonía generalizada
8. Enfermedad de Crohn Grave Refractaria a tratamiento habitual
9. Enfermedad de Fabry (tratamiento con Agalsidasa).
10. Enfermedad de Gaucher (tratamiento con Taliglucerasa o Imiglucerasa).
11. Esclerosis múltiple refractaria a tratamiento habitual y esclerosis múltiple primaria progresiva.
12. Epidermólisis bullosa.
13. Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA).
14. Enfermedad de Huntington.
15. Hipertensión arterial pulmonar grupo I .
16. Hipoacusia sensorioneural bilateral severa o profunda poslocutiva.
17. Inmunodeficiencias primarias.
18. Lupus eritematoso sistémico.
19. Mucopolisacaridosis tipo I (tratamiento con Laronidasa).
20. Mucopolisacaridosis tipo II (tratamiento con Idursulfasa).
21. Mucopolisacaridosis tipo VI (tratamiento con Galsulfasa).
22. Mielofibrosis.
23. Nutrición enteral domiciliaria total o parcial para personas cuya condición de salud imposibilita la alimentación por vía oral.
24. Profilaxis del virus respiratorio sincicial.
25. Tirosinemia tipo I (tratamiento con Nitisinona).
26. Tumores Neuroendocrinos Pancreáticos.
27. Tumores de estroma gastrointestinal (GIST)
• La cobertura puede contemplar el diagnóstico de la enfermedad y el tratamiento garantizado (medicamentos, dispositivos médicos y alimentos de alto costo con efectividad probada). El programa se va perfeccionando cada año, por lo que la protección financiera dependerá de los decretos que se publiquen.
• Fonasa financia en la actualidad el 100% de las 27 enfermedades de alto costo que impactan de manera catastrófica el presupuesto familiar
-
Cómo accedo
Leer más Ocultar Información• El médico tratante del Consultorio, Cesfam, Centro de Referencia de Salud, (CRS) Centro de Diagnóstico y Terapéutico, (CDT), Hospitales generales y hospitales de especialidad, quien debe contar previamente con clave para acceder al sistema de postulación de la Ley Ricarte Soto, llenará electrónicamente el “Formulario de sospecha fundada”, que se enviará al centro confirmador, y el “Formulario de solicitud de tratamiento”, que se hará llegar al comité de expertos.
• El centro confirmador debe aprobar o descartar la sospecha.
• El comité de expertos clínicos tiene que confirmar o descartar la solicitud de tratamiento.
• Una vez que el médico reciba las respuestas, debe informar al paciente la decisión de ambas entidades y completar el “Formulario de constancia”
• El médico debe informar al paciente los pasos a seguir para iniciar el tratamiento.
• El médico tratante de la clínica o consulta privada, quien debe contar previamente con clave para acceder al sistema de postulación de la Ley Ricarte Soto, llenará electrónicamente el “Formulario de sospecha fundada”, que se enviará al centro confirmador, y el “Formulario de solicitud de tratamiento”, que se hará llegar al comité de expertos.
• El centro confirmador debe aprobar o descartar la sospecha.
• El comité de expertos clínicos tiene que confirmar o descartar la solicitud de tratamiento.
• Una vez que el médico reciba las respuestas, debe informar al paciente la decisión de ambas entidades y completar el “Formulario de constancia”.
• El médico debe informar al paciente los pasos a seguir para iniciar el tratamiento.
-
Requisitos
Leer más Ocultar InformaciónMédicos
• Padecer una de las enfermedades contempladas en la Ley Ricarte Soto.
• Cumplir con los criterios de inclusión establecidos en los Protocolos del Ministerio de Salud (solicitud de la confirmación diagnóstica o del tratamiento, realizada por tu médico tratante).
Documentos
• Estar afiliado a Fonasa (tramos A, B, C o D).
-
Paso a paso
Leer más Ocultar InformaciónPara el ingreso en la Red Pública o Privada
1. Que el médico tratante determine si cumple con los criterios establecidos para cada problema de salud, los que están definidos en los Protocolos por el Ministerio de Salud. Es decir, debes tener uno de los problemas de salud garantizados por la Ley Ricarte Soto.
2. El especialista tratante solicitará la confirmación del diagnóstico y/o tratamiento a través del “Formulario de sospecha fundada”.
3. El médico tratante recibirá la respuesta del comité de expertos clínicos del Ministerio de Salud.
4. El médico tratante te avisará si fue aprobado o no tu tratamiento para ser financiado por la Ley Ricarte Soto.
5. Con el aviso o notificación se activa el beneficio para acceder a la entrega de los tratamientos.
6. El médico tratante en conjunto con el paciente asignará un establecimiento para tratamiento y seguimiento.
-
Importante
Leer más Ocultar InformaciónMédicos
• Existen 59 establecimientos públicos, 26 privados y 5 de Fuerzas Armadas (FF.AA) y de Orden que entregan esta cobertura.
• Incumplimientos:Si crees que no se cumplieron los plazos o la entrega de algún diagnóstico y/o tratamiento garantizado, comunícate con cualquiera de los canales que Fonasa tiene disponibles: - Sitio web www.fonasa.cl, servicios en línea (consultas, reclamos, sugerencias y felicitaciones) link https://bit.ly/2b01tkg. - Call center 600 360 3000. - Sucursales de Fonasa.
• La Ley Ricarte Soto no cubre: Los diagnósticos y tratamientos que no están dentro del listado definido por el Ministerio de Salud.
Algunas prestaciones asociadas al diagnóstico y/o tratamiento garantizado. Por ejemplo, si el paciente necesita ser hospitalizado para la infusión del fármaco, la hospitalización se pagará de acuerdo a las coberturas de la previsión de salud de cada paciente.
-
Paso a paso
Leer más Ocultar Información1. Ingresa al portal de la ley Ricarte Soto y crea tu nombre de usuario.
2. Solicita la clave, vía correo, a través del portal.
3. La clave será otorgada por nuestra sucursal virtual una vez validado el profesional con la Superintendencia de Salud.
4. Recibirás un correo con tu aceptación para que ingreses a tu plataforma de registro de pacientes. De ahí en adelante podrás postular a pacientes para que sean evaluados por el Comité de Expertos Clínicos aprobados por el Ministerio de Salud para cada patología.
El Comité de Expertos Clínicos tiene la responsabilidad de validar los antecedentes clínicos presentados, de los beneficiarios de la Ley de Ricarte Soto.
-
Requisitos
Leer más Ocultar InformaciónAquí podrán ingresar los Prestadores que ya poseen clave otorgada por la Superintendencia de Salud para utilizar el sistema de Prestadores Ricarte Soto.De lo contrario, debes solicitarla en la Superintendencia de Salud.Para tener clave de acceso de la Superintendencia de Salud. Ésta debe ser solicitada por el Director Médico del Establecimiento de Salud al siguiente correo electrónico: lrodriguez@superdesalud.gob.cl con copia a: croman@superdesalud.gob.cl y fsoto@superdesalud.gob.cl.Más información en http://www.supersalud.gob.clPrestadores IndividualesPara que las personas que padecen alguna de las enfermedades incluidas en la Ley Ricarte Soto puedan ser incluidas como beneficiarios(as), es necesario que se complete y envíen de manera electrónica todos los formularios correspondientes a cada una de las etapas.También, es fundamental realizar el acto de notificación del beneficio, documento que debe realizarse con el paciente presente.Para ello, se dispone de un sistema informático al cual podrás acceder desde el siguiente link, previa solicitud de clave en el mismo sistema.La clave estará asociada a un perfil específico, que dependerá del tipo de prestador:Prestadores MédicosPrestadores no medicosSegún su perfil como prestador, podrá registrar electrónicamente todos los formularios que se le asocien. También encontrará otros formularios que se utilizan sólo de manera ocasional y que tienen relación con la voluntad de cambiarse de centro administrador del medicamento o de centro de seguimiento.En caso que se derive al paciente para toma de muestra de algunos de los exámenes de confirmación diagnóstica indispensable (garantizados por ley), el equipo tratante puede hacer la derivación de la muestra a laboratorios clínicos de los prestadores institucionales aprobados que cuentan con convenio.Para que los médicos especialistas puedan iniciar el proceso, y sus pacientes puedan postular al beneficio que otorga la ley, los prestadores individuales deben contar con clave para ingresar al sistema informático.Los prestadores individuales deberán solicitar su clave de acceso vía web. Sólo se otorgan las claves a médicos especialistas acreditados en la Superintendencia de Salud, y con las especialidades relacionadas a las patologías establecidas en la ley.Por lo tanto, todas las solicitudes serán validadas una vez que usted haya completado todos los datos solicitados. Una vez validada la solicitud, llegará aviso al correo electrónico registrado, o en su efecto, la activación de cuenta, con acceso a crear la clave.Dependiendo del perfil asignado (etapas aprobadas), se podrá acceder a los diferentes formularios obligatorios.Fonasa podrá asignar las claves correspondientes, sin postulación vía web, solo en el caso de los centros o instituciones que fueron aprobados para realizar los exámenes de confirmación diagnóstica.Ante cualquier duda, por favor comunícate a la mesa de ayuda de Fonasa al teléfono 800 104 288, o al correo electrónico soportefonasa@entel.cl.Para obtener clave, ingresa aquí.Profesionales MédicosProfesionales No Médicos2.3.2. Prestadores Institucionales
Los prestadores institucionales deberán realizar su inscripción a través del sitio web del Ministerio de Salud, para las distintas etapas:Confirmación diagnósticaEntrega o dispensación del tratamientoEtapa de seguimientoUna vez aprobado, Fonasa envía las claves a los respectivos correos de los especialistas que se presentaron para realizar estas atenciones.Los formularios se encuentran disponibles, para su uso ocasional, y tienen relación con todo el proceso.Sin embargo, y para facilitar ello, se dispuso un aplicativo para que éste se realice en línea y de forma automática. Para acceder a él, ingresa aquí.Profesionales MédicosProfesionales No MédicosPasos a seguir:1. Descargar el formulario.2. Completar los datos solicitados3. Enviarlo como archivo adjunto al correo electrónico leyricartesoto@minsal.cl con todos los documentos indicados en el formulario.4. El Equipo Ley Ricarte Soto de Digera-Minsal, realizará la derivación a un Centro de Referencia aprobado.5. El médico tratante del Centro de Referencia, una vez que cuente con todos los antecedentes establecidos en el Protocolo correspondiente, ingresa la solicitud al Sistema LRS, para la evaluación del Comité de Expertos Clínicos.6. En caso de ser aprobada la solicitud por el Comité antes señalado, el usuario pasa a ser beneficiario de la Ley Ricarte Soto.Le recordamos que los Protocolos de cada patología se encuentran disponibles en el siguiente Link: http://www.minsal.cl/leyricarte/
- Inscripción de personas en Atencion Primaria - Haz clic aquí
- Tablero apoyo a la gestión hospitalaria (TAGH) - Haz clic aquí
- Acuerdos de Programación 2019 - Haz clic aquí
- Información Financiera Servicios de Salud - Haz clic aquí
Con el fin de aumentar la cobertura, acceso y oportunidad en la entrega de prestaciones de salud, Fonasa establece convenios con prestadores privados, a través de las tres modalidades establecidas en la Ley de Compra: Convenio Marco, Licitación Pública y Trato Directo.
-
Convenio Marco para Diálisis
Leer más Ocultar InformaciónLa diálisis fue priorizada como uno de los primeros problemas de salud incorporados al AUGE/GES dada la brecha de oferta pública, su carácter crónico y de alto costo. Fonasa cuenta con un Convenio Marco para dar cobertura del 100% a sus asegurados con la patología “Enfermedad Renal Crónica Etapa 4 y 5”.
-
Licitación Pública para Grupos Relacionados a Diagnóstico (GRD)
Leer más Ocultar InformaciónFonasa a través de una licitación pública, resolvió la atención de patologías integrales agudas o agudizadas que partió en junio del 2017. Los beneficiados y beneficiadas son pacientes en estado crítico que esperan en los hospitales, para ser derivados por la Unidad de Gestión de Camas, dado el déficit de camas en el sector público y la falta de cupo en las emergencias en los hospitales. De esta forma, se lograron convenios con 35 clínicas que prestan servicios para un total de 5131 pacientes al año aproximadamente (de acuerdo a datos del año 2018).
-
Licitación o Trato Directo AUGE/GES
Leer más Ocultar InformaciónEn su rol de Seguro Público y de acuerdo a lo establecido en el Decreto N°4 de 2013, Fonasa tiene la obligación de designar un segundo prestador AUGE/GES en un plazo de dos días, cuando los plazos establecidos en el GES no son posibles de cumplirse por el primer prestador. Es decir, en caso que algún asegurado presente un reclamo por alguna Garantía de Oportunidad incumplida en los plazos establecidos para cada patología, Fonasa dispone de una oferta privada a través de Licitación Pública, para asignar un prestador que pueda cumplir con los plazos establecidos.
El Trato Directo se realiza en caso de oferta faltante en la licitación, como por ejemplo, los Tratos Directos que se están realizando actualmente a 15 prestadores privados, que son un pequeño porcentaje de los prestadores que terminaron su vigencia de contrato por licitación actual y se requieren de sus servicios mientras se adjudica la nueva licitación (abril aprox del 2019).
-
Acuerdos de Gestión por Servicios de Salud
Leer más Ocultar InformaciónFonasa es la institución que asigna los recursos a los Servicios de Salud de todo el país, quiénes los redistribuyen a los hospitales públicos en función a los Acuerdos de Gestión.
Estos acuerdos establecen las condiciones en que los Servicios de Salud deben ejecutar el Programa de Prestaciones Institucionales (PPI) y el Programa de Prestaciones Valoradas (PPV) para su ejecución, de acuerdo a los recursos asignados por la Ley de Presupuestos para cada año.
• Programa de Prestaciones Institucionales (PPI): Es el presupuesto histórico de los servicios de salud.
• Programa de Prestaciones Valoradas (PPV): Son programas que están valorados de acuerdo a la producción de servicios hospitalarios.
Los Acuerdos de Gestión con los Servicios de Salud formalizan la necesidad de orientar y estructurar la actividad asistencial comprometida.
En estos acuerdos de regulación y financiamiento participan la Subsecretaría de Redes Asistenciales y Fonasa.
La planificación está alineada a las prioridades definidas por las autoridades sanitarias, quienes formalizan la necesidad de orientar y estructurar la actividad asistencial comprometida:
• Para dar cumplimiento a las Garantías Explícitas en Salud (Auge/Ges), según decreto vigente, cuya meta de ejecución debe ser el 100% del presupuesto programado para ello.
• Para priorizar la ejecución de Listas de Espera Quirúrgicas electivas cuya meta de ejecución corresponde al 100 % del presupuesto programado para prestaciones No (Auge/Ges).
Acuerdos de Gestión 2019
Servicio de SaludDescargaServicio de Salud AricaServicio de Salud IquiqueServicio de Salud AntofagastaServicio de Salud AtacamaServicio de Salud CoquimboServicio de Salud Valparaíso - San AntonioServicio de Salud Viña Del Mar - QuillotaServicio de Salud AconcaguaServicio de Salud Libertador Bernardo O'HigginsServicio de Salud MauleServicio de Salud ÑubleServicio de Salud ConcepciónServicio de Salud TalcahuanoServicio de Salud Bío-BíoServicio de Salud AraucoServicio de Salud Araucanía NorteServicio de Salud Araucanía SurServicio de Salud ValdiviaServicio de Salud OsornoServicio de Salud ReloncavíServicio de Salud AysénServicio de Salud MagallanesServicio de Salud Metropolitano OrienteServicio de Salud Metropolitano CentralServicio de Salud Metropolitano SurServicio de Salud Metropolitano NorteServicio de Salud Metropolitano OccidenteServicio de Salud Metropolitano Sur OrienteHospital Padre HurtadoCRS MaipúCRS CordilleraServicio de Salud Chiloé -
Acuerdos GRD (Grupos Relacionados a Diagnóstico)
Leer más Ocultar InformaciónCon el fin de optimizar la compra de servicios de salud a través de procesos eficientes, Fonasa implementó un Mecanismo de Pago Relacionado a Diagnóstico en una serie de hospitales de la Red Pública de Salud.
Esto permite que, a través de la compra a nivel nacional, los prestadores privados realicen un complemento a la oferta pública para la resolución de patologías agudas o agudizadas, de pacientes en estado crítico y que requieran atención médica o quirúrgica.
Es decir, Fonasa tiene un convenio con prestadores privados de salud donde, según el tipo de diagnóstico, pueden derivar a asegurados que necesiten atención, para la resolución de su patología aguda o agudizada.
Para asegurar la resolución médica integral de los pacientes hasta el egreso de la institución médica, compartiendo el riesgo financiero entre FONASA y los prestadores.
Acuerdos al 2018
Hospitales incorporados al programa GRD año 2018
1. Hospital Dr. Juan Noé Crevanni (Arica)
2. Hospital San Pablo (Coquimbo)
3. Hospital Carlos Van Buren (Valparaíso)
4. Hospital Dr. Gustavo Fricke (Viña del Mar)
5. Hospital Del Salvador (Santiago)
6. Hospital de Niños Dr. Luis Calvo Mackenna (Santiago)
7. Hospital Barros Luco Trudeau (Santiago)
8. Hospital Clínico Herminda Martín (Chillán)
9. Hospital Clínico Dr. Guillermo Grant Benavente (Concepción)
10. Hospital Las Higueras (Talcahuano)
11. Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (Temuco)
12. Hospital de Castro
13. Hospital Dr. Ernesto Torres Galdames (Iquique)
14. Hospital de San Juan de Dios de los Andes
15. Hospital San Juan de Dios (Santiago)
16. Hospital Presidente Carlos Ibáñez del Campo (Linares)
17. Hospital San José (Coronel)
18. Complejo Asistencial Dr. Víctor Ríos Ruiz (Los Ángeles)
19. Hospital Clínico Regional (Valdivia)
20. Hospital Base de Osorno
21. Hospital de Puerto Montt
22. Hospital Dr. Lautaro Navarro Avaria (Punta Arenas)
23. Hospital Dr. Mauricio Heyermann (Angol)
24. Instituto Nacional de E. Respiratorias y Cirugía Torácica (Santiago)
25. Instituto de Neurocirugía
-
Convenio AUGE Segundo Prestador
Leer más Ocultar InformaciónConvenio Segundo prestador GES, garantías explicitas de salud. De acuerdo a lo establecido en el artículo 1° de la ley N°19.966, el régimen general de garantías en salud, es un instrumento de regulación sanitaria que forma parte integrante del régimen de prestaciones de salud a que se refiere el artículo 134 del decreto con fuerza de ley N°1, del 2005, del Ministerio de Salud.
Para lograr una correcta y efectiva aplicación del régimen de garantías explicitas de salud, es necesario disponer de una herramienta de compra que complemente la oferta pública de prestaciones médicas en la resolución de los problemas de salud que se establecen en el decreto supremo N°3, de 2016, actualmente vigente.
Prestadores
CLINICA TABANCURACENTRO DE SALUD VISUAL R R LIMITADACLINICA LOS ANDES S ACLINICA BICENTENARIO SPACLINICA ALEMANA DE TEMUCO S ACLINICA ATACAMA SOCIEDAD POR ACCIONESCLINICA AVANSALUD SPACLINICA BIO BIO S.A.BUPA SERVICIOS CLINICOS S.ACLINICA CIUDAD DEL MAR S.ACLINICA DAVILA Y SERVICIOS MEDICOS S ACLINICA DE SALUD INTEGRAL S.A.CLINICA IQUIQUE SACLINICA REGIONAL LIRCAY SPACLINICA UNIVERSITARIA DE PUERTO MONTT S.A.CLINICA LOS LEONESSOCIEDAD CLINICA LOS MAITENESCLINICA PUERTO MONTTCLINICA PUERTO VARASCLINICA REGIONAL DEL ELQUI S.ACLÍNICA PORTADA SPACLINICA TARAPACACLINICA UNIVERSITARIA DE CONCEPCION S.A.CLINICA VALPARAISOCLINICA OFTALMOLOGICA PROVIDENCIA LTDAEDUSALUD LTDA ( UTP CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDA)FUNDACION ARTURO LOPEZ PEREZGERENCIA COMERCIAL RED DE SALUD UC-CHRISTUS (UTP UC CHRISTUS SALUD SPA - UC CHRISTUS SERVICIOS -UC CHRISTUS SERVICIOS AMBULATORIOS SPACLINICOS SPA)HOSPITAL CLINICO DEL SUR SPAINMOBILIARIA INVERSALUD S.P.A. ( Nombre de fantasia -Hospital Clínico Universidad Mayor)HOSPITAL CLINICO VINA DEL MAR S A (UTP CLINICA DE LA MUJER S A -CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDAINSTITUTO DE DIAGNOSTICO S A (CLINICA INDISA)INSTITUTO OFTALMOLOGICO INTEGRAL SAINSTITUTO OFTALMOLOGICO PROFESOR ARENTSE S.A.KYCHENTHAL MEDICOS ASOCIADOS LIMITADAMUTUAL DE SEGURIDAD CAMARA CHILENA DE LA CONSTRUCCIONNUEVA CLINICA CORDILLERA PRESTACIONES HOSPITALIZADAS SA (UTP CLINICA CORDILLERA PRESTACIONES HOSPITALIZADAS DOS)SERVISALUD S A (UTP SERVISALUD PRESTACIONES AMBULATORIAS S A)SOCIEDAD MEDICA DE ESTABLECIMIENTOS CLINICOS DE SALUD S AUNIVERSIDAD DE CHILE - Hospital Clínico Universidad de Chile (UTP CENTRO DE ESPECIALIDADES MEDICAS LTDA)Convenio
Segundo prestador GES Licitación 591 – 25 – LR18.
-
CONVENIO ELEAM
Leer más Ocultar InformaciónDescripción Convenio de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM). En el cumplimiento de sus funciones como asegurador público, FONASA requiere contratar el servicio de prestaciones de atenciones de salud mensual integral para personas mayores en establecimientos de larga estadía (ELEAM) a nivel nacional, para dar respuesta sanitaria a sus beneficiarios del Libro II del DFL N°1 de 2005, del Ministerio de Salud, que se atienden bajo la Modalidad de Atención Institucional. Lo anterior, en atención a la falta de oferta disponible en la “Red Pública Nacional Establecimientos de Larga Estadía para Adulto Mayor”. Los ELEAM constituyen una red de apoyo y protección para las personas mayores residentes y se inscriben en una red de continuidad de cuidados, junto con los establecimientos de salud y otras instituciones de carácter público que proveen servicios a población adulta mayor. Esto se enmarca en un contexto de envejecimiento avanzado y acelerado de nuestra población y la consecuencia en el perfil epidemiológico caracterizado por la mayor prevalencia de enfermedades crónicas y de procesos de dependencia progresiva.Para complementar la oferta pública y dar respuesta de carácter sanitario a los beneficiarios del Libro II del DFL N°1/2005 que se atienden bajo la Modalidad de Atención Institucional, que requieren la prestación de atenciones de salud integral para personas mayores en establecimientos de larga estadía (ELEAM).
Prestadores
• Fundación Las Rosas de Ayuda Fraterna.
• Congregación Pequeña Obra de la Divina Providencia.
• Fundación de Beneficencia Hogar de Cristo.
Convenio
Convenio de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) 591-1-LR19.
-
Convenio Radioterapia
Leer más Ocultar InformaciónDescripción
El Convenio Radioterapia, es un instrumento mediante el cual FONASA contrata servicios de Radioterapia a diferentes prestadores para dar respuesta de atención a sus beneficiarios(as).
El Fondo Nacional de Salud, en el cumplimiento de sus funciones como asegurador público, requiere contratar servicios de radioterapia para dar respuesta de atención a sus beneficiarios del libro II del DFL N° 1 de 2005, del Ministerio de Salud. Son personas que se atienden bajo la modalidad de atención institucional que requieren la prestación de tratamiento integral de Radioterapia Oncológica Conformacional 3D, en atención a la disminución de la oferta disponible en la red pública nacional de radioterapia, producto de la detención de funcionamiento de varios equipos que han cumplido su vida útil, situación que se encuentra en vías de reposición
Prestadores
• SERVICIO DE ONCOLOGIA REGIONAL LIMITADA
• PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE CHILE
• INSTITUTO ONCOLOGICO LTDA.
• CLINICA ALEMANA DE TEMUCO S.A.
• PRESTACIONES MÉDICAS ONCO-RADIOTERAPIA LIMITADA.
Convenio
591 – 14 – LR17
-
GRD
Leer más Ocultar InformaciónDescripción
Compra a nivel nacional, de servicios de salud con resolución de patologías agudas o agudizadas, a través de mecanismo de pago por Grupos Relacionados por el Diagnóstico “GRD”. Se realiza de acuerdo a un sistema de clasificación que agrupa a los pacientes en base al consumo de recursos que se requieren para su atención y en las características clínicas que presentan
Para complementar a la Red Pública de Salud, en especial en períodos de congestión en que aumenta la demanda de atención de pacientes en estado crítico, es necesario recurrir a prestadores privadores para el otorgamiento de prestaciones de salud de carácter integral.
Prestadores
Servicios Médicos Tabancura SPAHospital Clínico Fuerza Aérea de Chile (FACH)Mutual de Seguridad C. Ch.C.Clínica Universitaria de Concepción S.A.Hospital Clínico del SurClínica BUPAClinica EnsenadaClinica Puerto MonttClínica Chillán S.A.Clínica LircayClínica Hospital del Profesor (EDUSALUD LTDA)Hospital Clínico de la Universidad de ChileClínica Reñaca S.ARed Salud UCClinica Alemana OsornoClínica Sanatorio AlemanClinica IndisaClínica DávilaClínica Los CarreraClínica Los Andes S.A.Clínica IsamedicaClínica ColonialClinica Red Salud Santiago (Bicentenario)Clínica Bio BioClinica RedSalud ValparaisoClínica VespucioClínica Ciudad del MarHospital Clínico Viña Del MarClínica La Portada de AntofagastaConvenio
Contratación de servicios de salud de Resolución de Patologías Agudas o Agudizadas de pacientes en estado crítico para Todo tipo de Paciente Adulto, Pediátrico y Neonato en resolución Médica y Médico-quirúrgica.